COMPONENTE
|
¿PARA QUE SE USA?
|
¿COMO SE UTILIZA?
|
¿DONDE SE USA?
|
TOMACORRIENTE
|
Se utiliza para conectar los artefactos eléctricos
|
Deben estar debidamente conectados a un conductor de fase , uno de neutro y una tierra
|
En el interior y exterior de viviendas, locales, comerciales, oficinas y en lugares donde se necesiten artefactos eléctricos
|
LAMPARA
|
Para dar luz a los lugares que lo requieran.
|
conectándola directamente al portalámpara y accionando su respectivo interruptor
|
En general en todo lugar de la casa oficina etc que necesite ser iluminado.
|
CONDUCTORES
|
Se utilizan para conducir la corriente eléctrica a todos los circuito de la instalación.
|
Desde el tablero de distribución se canalizan por los ductos hasta las salidas
|
Se usan por toda la Instalación para dar corriente a los tomas, lámparas, interruptores.
|
DUCTOS
|
Encargados de brindar alojamiento y protección a los conductores
|
Se ranura la pared y se insertan habiendo tomado previamente las medidas.
|
En toda la instalación eléctrica.
|
INTERRUPTOR SENCILLO
|
Para abrir o cerrar un circuito normalmente de iluminación
|
Se conecta a la fase y al retorno que va a la luminaria y se atornilla a su respectiva caja
|
En los sitios donde se hayan instalado lámparas.
|
PORTALAMPARA
|
Como su nombre lo indica es el elemento donde se coloca la lámpara.
|
Se conecta a un conductor de neutro y una fase interrumpida (retorno). Y se atornilla a su respectiva caja
|
Donde van a colocarse las diferentes lámparas que van a iluminar la vivienda.
|
TABLERO DE DISTRIBUCION
|
Para alojar los interruptores automáticos desde esta se controlan todos los circuitos ramales
|
Desde contador se conectan los conductores de fase, neutro y tierra.
|
En un lugar de fácil acceso para accionarlo rápidamente en caso de emergencia
|
INTERRUPTOR AUTOMATICO
|
Es un dispositivo que se usa para la protección de un circuito contra cortocircuitos y sobrecargas.
|
Se enchufa al barraje de fase y desde este sale la fase para su respectivo circuito
|
En la caja de distribución
|
CONTADOR
|
Para medir el consumo de energía de la vivienda oficina etc.
|
Desde el poste van conectados los conductores de fase y neutro.
|
En la parte exterior de la vivienda, preferiblemente en una caja metálica con un porta fusible o interruptor automático.
|
INTERRUPTOR DOBLE
|
Para controlar el paso de energía a dos luminarias independientemente
|
Este posee 3 terminales de conexión, la fase hace puente para alimentar los dos interruptores, el retorno se conecta a las dos lámparas
|
En salones amplios que no necesitan ser iluminados en su totalidad en un mismo momento
|
INTERRUPTOR TRIPLE- CONMUTABLE
|
Para prender o apagar una o mas luminarias desde dos lugares diferentes en la vivienda.
|
La fase va a un interruptor, el neutro a la lámpara y de la misma sale el retorno que conecta con el otro interruptor.
|
Inicio y final de escaleras, lados opuestos de un salón grande.
|
INTERRUPTOR 4 VIAS
|
Prende una o varias luminarias desde tres lugares diferentes.
|
El neutro va a la lámpara y de esta sale hacia el interruptor como retorno y viaja al interruptor de 4 vías el cual conecta con la fase.
|
Por lo general no es utilizado en las viviendas.
|
TOMA ESPECIAL
|
Para alimentar de corriente a equipos de mayor potencia.
|
Se conecta fase, neutro y tierra desde un circuito ramal independiente
|
En la estufa zona de ropas para la plancha y la lavadora.
|
TOMA GFCI
|
Para la protección de las personas contra un choque eléctrico.
|
Se conecta a la fase, neutro y tierra como cualquier tomacorriente
|
Adyacente a los lavamanos, garajes, sótano sin terminado, cocina (para los artefactos situados sobre los mesones), duchas eléctricas.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario